Existen muchos antivirus ahora mismo en el mercado y muchos de ellos tienen múltiples características integradas como cortafuegos, otros antispyware, otros navegadores que bloquean elementos no seguros, y no sabemos cuál elegir entre la enorme variedad:
Existen 2 tipos de antivirus principales dependiendo de su motor de búsqueda:
–Heurística: Su modo de detección de virus se realiza comprobando el funcionamiento del proceso en sí es decir ¿cambia constantemente de puertos? ¿El programa puede hacerse con el control de ordenador?. En estos antivirus es típico los falsos positivos que son por ejemplo hace unos años Skype, que muchos antivirus lo detectaba como virus. Consumen mucha memoria RAM.
–Por bases de datos: Estos antivirus realizan un chequeo de los metadatos y otros datos del archivo y lo comprueban con su base de datos, tienen como ventaja que son bastante más rápidos que la heurística y como desventaja que tienen esos virus que haber sido detectados y puesto en la base de datos del antivirus previamente.
–Mixto: es una mezcla de los dos anteriores y es como funcionan la mayoría de los antivirus que existen hoy día.
Hay muchas funciones que inclueye los antivirus de pago los más conocidos son:
-SandBox: Puedes ejecutar la aplicación en una máquina virtual aparte, esto evita que nos infectemos si estamos «jugando» o ejecutando algún tipo de malware.
-AntiSpyware: Evita las aplicaciones espias.
-Firewall: Evita conexiones externas no deseadas.
-etc.
Yo personalmente recomiendo encarecidamente que siempre se utilice antivirus en ordenadores que van a ser conectados a Internet, recomiendo como antivirus gratuito el Avast Free o AVG Free si estamos en Windows XP.
Si estamos en una empresa grande yo recomendaría Kaspersky Total Security ya que evita gran cantidad de problemas como navegador o plugin en Chrome para navegar seguros por Internet, evita que aparezcan paneles de publicidad cuando se ejecutan aplicaciones, es un antirus que funciona bien por heurística y también tiene una base de datos bastante amplia.
RECOMENDACION FINAL
Como recomendación diré que en esta vida nada es gratis y que hay que tener cuidado cuando instalas cualquier malware o software sin licencia (o warez) ya que la mayoría vienen con troyanos y software con puertas traseras.
Esto ha sido todo por éste artículo, espero que hayáis aprendido algo y hasta la próxima.
Gracias por visitar mi blog de informática, mi nombre es Tomás y soy formador y desarrollador web. Si quiere usted dejarme alguna sugerencia, ayuda o quiere un servicio de formación estoy escuchando ofertas en tomas.gonzalez@infogonzalez.com, en Facebook a https://www.facebook.com/Infogonzalez estoy deseando escucharle. Su duda o sugerencia NO molesta.