ARM: la arquitectura que conquista el mundo – historia, diseño y futuro

En este episodio nos sumergimos en la trayectoria de la arquitectura ARM, desde el desarrollo del primer chip ARM1 en Acorn como un proyecto de “MIPS para las masas” hasta su dominio actual en smartphones, ordenadores portátiles y centros de datos. Explicamos los principios RISC que la convierten en sinónimo de eficiencia energética, las familias … Leer más

Noticias Tech de la Semana: IA, Linux y Ciberseguridad al Día

En este episodio repasamos 15 noticias clave de la semana en el mundo de la informática y la tecnología. Desde la petición de científicos a la ONU para marcar límites a la inteligencia artificial, hasta el lanzamiento de RHEL 10 con IA integrada y criptografía poscuántica, pasando por el auge de los ciberataques, la necesidad … Leer más

Noticias Linux, Sistemas e IA: soberanía digital, huella ecológica y robots humanoides

En este episodio de Tecnología e Informática con Tomás González repasamos las principales noticias de la semana en torno a Linux, los sistemas y la inteligencia artificial. 🔹 Alemania avanza en su migración a Linux y software libre en la administración pública. 🔹 La Unesco alerta del enorme consumo de energía y agua de la … Leer más

ROCm: el stack abierto de AMD para computación en GPU

En este episodio exploramos ROCm (Radeon Open Compute), la alternativa abierta a CUDA creada por AMD para llevar el cómputo en GPU a la investigación científica, la inteligencia artificial y la supercomputación. Hablaremos de su historia y motivación, los componentes clave del stack (HIP, MIOpen, librerías matemáticas, drivers), su arquitectura y la integración con hardware … Leer más

💡 Arquitecturas candidatas en IA: ¿Un solo cerebro o una colonia de hormigas?

En este episodio exploramos las principales arquitecturas que hoy se barajan para construir sistemas de inteligencia artificial: los modelos monolíticos, los sistemas de agentes y los enfoques híbridos que combinan LLM con herramientas externas. Analizamos sus ventajas, desventajas y el estado actual de cada uno, usando analogías claras para entender cuándo conviene un “cerebro único” … Leer más

Evolución de la IA hasta 2025: de la lógica a los modelos multimodales

En este episodio viajamos desde los primeros programas lógicos de mediados del siglo XX hasta los grandes modelos de lenguaje y sistemas multimodales de 2025. Analizamos los hitos más importantes, los periodos de estancamiento, y el salto cualitativo que ha llevado a la inteligencia artificial a convertirse en una herramienta clave en múltiples ámbitos. ¿Estamos, … Leer más

¿Qué entendemos hoy por “Inteligencia Artificial General”? — Entre la teoría y el marketing

En este episodio de Podcast de Tecnología e Informática con Tomás González exploramos qué significa realmente “Inteligencia Artificial General” (AGI) y cómo se diferencia de la IA estrecha o narrow AI. Repasamos criterios como el Test de Turing y la medida de Legg-Hutter, analizamos qué promete la industria y qué se está logrando en los … Leer más

IA en la Cima y la Guerra de las Big Tech ⚔️🤖

En este episodio exploramos cómo las grandes tecnológicas como Microsoft, Meta, Apple y Amazon están redefiniendo el panorama con inversiones históricas en inteligencia artificial. Hablamos del sorpresivo impulso de OpenAI y Nvidia, la presión creciente sobre Google tras su disputa legal con Epic Games, y cómo la tecnología está impactando desde Wall Street hasta el … Leer más

Borderlands: Tecnología, Caos y Crítica desde Pandora

En este episodio analizamos la película Borderlands desde una mirada informal, técnica y reflexiva. Te hablo del exceso de CGI, cómo se representa la inteligencia artificial en este universo caótico y por qué la cinta, aunque entretenida, parece más pensada para Netflix que para estrenarse en cines. Comentamos su ambientación: un futuro donde hay tecnología … Leer más

Desindustrialización Digital: ¿Nos dejará sin trabajo la Inteligencia Artificial?

En este episodio abordo una de las preguntas más incómodas del mundo tecnológico: ¿Está la inteligencia artificial iniciando una nueva ola de destrucción masiva de empleos? A través de un paralelismo entre la caída industrial de Detroit (EE.UU.) y la desindustrialización en Cádiz (España), reflexiono sobre cómo la IA y la automatización están reemplazando no solo tareas físicas, sino también cognitivas, creativas y profesionales. Hablamos de redes neuronales, bots administrativos, IA generativa y el mito de que la tecnología siempre crea más empleo del que destruye.

Un episodio divulgativo con base técnica, crítica social y una pregunta central: ¿estamos preparados para el futuro del trabajo, o lo estamos dejando en manos de unos pocos algoritmos?

¿Atascado con tu proyecto? Presupuesto GRATIS

X
error: Content is protected !!
Este sitio web utiliza cookies, si necesitas más información puedes visitar nuestra política de privacidad    Ver
Privacidad