La segmentación de redes es una habilidad fundamental en la administración de redes. En este artículo, abordaremos un ejercicio práctico en el que partimos de la red 192.168.10.0/24 para dividirla en 32 subredes. Cada subred será gestionada individualmente en el equipo de cada alumno, asignándose roles específicos a las máquinas virtuales de Windows y Ubuntu. ¡Acompáñanos en este recorrido paso a paso!
Dividir la red 192.168.10.0/24 en 32 subredes. Cada subred se asignará a un PC (o máquina virtual) diferente:
PC Nº1: Gestiona la Subred 1.
PC Nº2: Gestiona la Subred 2.
… y así sucesivamente hasta PC Nº32 para la Subred 32.
Si realizas la práctica desde un portátil, deberás tomar alguna de las subredes finales (por ejemplo, la 32, 31, 30, etc.) que no se asignen en clase.
Configurar direcciones IP en cada equipo para las siguientes máquinas virtuales:
Máquina Windows: Se le asignará la última IP usable de la subred.
Máquina Ubuntu: Se le asignará la penúltima IP usable de la subred.
Puerta de Enlace (Gateway): Será la primera IP usable de la subred, configurada en ambas máquinas.
Realizar pruebas de conectividad dentro de cada subred para verificar que las máquinas puedan comunicarse en ambas direcciones.
Documentar la configuración en un documento Word, incluyendo:
Número de PC/subred.
Dirección IP de la subred.
Dirección IP asignada a Windows.
Dirección IP asignada a Ubuntu.
Dirección IP de la Puerta de Enlace.
Resultados de la prueba de comunicación entre las máquinas.
2. Cálculos de Subredes: ¿Cómo Dividir 192.168.10.0/24 en 32 Subredes?
2.1. Análisis Inicial
Red original: 192.168.10.0/24 Un /24 proporciona 256 direcciones (0 a 255).
Objetivo: 32 subredes. Para obtener 32 subredes, debemos “tomar prestados” bits de la parte de host.
2.2. Determinando la Nueva Máscara
Cantidad de subredes necesarias: 32 = 2⁵ Por lo tanto, hay que tomar 5 bits de la parte de host.
Nueva máscara de subred: Originalmente /24, al tomar 5 bits adicionales, la nueva máscara es /29. Esto se traduce en:
Máscara en decimal: 255.255.255.248
Número de direcciones por subred: 2^(32-29) = 2³ = 8 direcciones.
2.3. Estructura de Cada Subred
Cada subred de /29 contendrá 8 direcciones, distribuidas de la siguiente forma:
Dirección de red: La primera dirección (no asignable a hosts).
Dirección de broadcast: La última dirección (no asignable a hosts).
Direcciones usables para hosts: Las 6 direcciones intermedias.
Sin embargo, en este ejercicio se han definido roles especiales para las IP usables:
Puerta de Enlace: Se asignará a la primera IP usable (normalmente, el primer host, que es la dirección de red + 1).
Máquina Ubuntu: Se le asignará la penúltima IP usable.
Máquina Windows: Se le asignará la última IP usable.
Ejemplo para la Subred 1:
Rango completo (subred 1): 192.168.10.0 – 192.168.10.7
Dirección de red: 192.168.10.0
Primera IP usable (Puerta de Enlace): 192.168.10.1
Otras IPs usables: 192.168.10.2, 192.168.10.3, 192.168.10.4, 192.168.10.5, 192.168.10.6
Última IP usable (Máquina Windows): 192.168.10.6
Penúltima IP usable (Máquina Ubuntu): 192.168.10.5
Dirección de broadcast: 192.168.10.7
Nota: Es importante recordar que, en escenarios reales, la dirección de red y la de broadcast no se asignan a hosts. En este ejercicio, se toman las primeras y últimas usables para fines de configuración, siguiendo las especificaciones del profesor.
2.4. Incrementos de Subred
Cada subred tiene un incremento de 8. Por ejemplo:
Subred 1: 192.168.10.0/29 (rango: .0 a .7)
Subred 2: 192.168.10.8/29 (rango: .8 a .15)
Subred 3: 192.168.10.16/29 (rango: .16 a .23)
… y así sucesivamente hasta la Subred 32.
Para cualquier PC Nºn, la dirección de red de su subred se calcula como: IP_inicial = 192.168.10.((n-1) * 8)
3. Configuración de Direcciones IP en Cada Equipo
Cada alumno deberá realizar la siguiente configuración en sus máquinas virtuales, asegurándose de configurar la red en modo “red interna”:
Configurar la Máquina Windows:
Asigna la última IP usable de la subred.
Por ejemplo, en la Subred 1, Windows recibirá 192.168.10.6.
Configurar la Máquina Ubuntu:
Asigna la penúltima IP usable de la subred.
Siguiendo el ejemplo de la Subred 1, Ubuntu recibirá 192.168.10.5.
En Ubuntu, la configuración se realizará mediante netplan u otra herramienta de configuración de red.
Configurar la Puerta de Enlace (Gateway):
Utiliza la primera IP usable de la subred para ambas máquinas.
En la Subred 1, esta IP es 192.168.10.1.
Es fundamental que ambas máquinas (Windows y Ubuntu) configuren esta puerta de enlace de forma idéntica.
4. Prueba de Conectividad
Una vez configuradas las direcciones IP en ambas máquinas, se debe realizar una prueba de comunicación bidireccional:
Desde Windows, realiza un ping a la IP de Ubuntu (ejemplo: ping 192.168.10.5).
Desde Ubuntu, realiza un ping a la IP de Windows (ejemplo: ping 192.168.10.6).
Verifica que:
Los paquetes sean enviados y recibidos correctamente.
No existan pérdidas o latencia excesiva.
La configuración de la puerta de enlace y la máscara de subred sean las adecuadas.
5. Documentación Requerida (para el Documento Word)
Cada alumno deberá elaborar un documento en Word que incluya la siguiente información para su subred:
Número de PC/Subred: Por ejemplo, “PC Nº1 – Subred 1” o “PC Nº32 – Subred 32”.
Dirección IP de la Subred: Ejemplo: 192.168.10.0/29 (o la subred correspondiente según el número de PC).
Dirección IP de Windows (última IP usable): Ejemplo: 192.168.10.6 para la Subred 1.
Dirección IP de Ubuntu (penúltima IP usable): Ejemplo: 192.168.10.5 para la Subred 1.
Puerta de Enlace (primera IP usable): Ejemplo: 192.168.10.1 para la Subred 1.
Prueba de comunicación: Incluye capturas de pantalla o descripciones de las pruebas de ping y cualquier otra verificación de conectividad realizada entre las máquinas.
Consejo: Realiza todos los cálculos con detenimiento para identificar correctamente la subred que debes configurar y asegúrate de que la máscara de subred, las direcciones IP y la puerta de enlace sean consistentes en ambas máquinas.