Saltar al contenido

Cómo subdividir la red 192.168.55.0/24 usando VLSM (Máscara Variable)

gray and black laptop computer

En esta entrada de blog exploraremos un caso práctico de subnetting (subdivisión de redes) al encontrarnos con la necesidad de asignar direcciones IP para varios segmentos de red a partir de un único bloque: la red 192.168.55.0/24. Veremos primero por qué una máscara fija no resuelve el problema y luego mostraremos cómo aplicar VLSM para ajustarnos a los requerimientos de cada subred.


1. El problema inicial

La topología requiere 6 subredes distintas, cada una con un número diferente de hosts. Estas subredes se corresponden con cada interfaz de router y los dispositivos que cuelgan de ellas (PCs, switches, etc.).

Las necesidades de cada subred (en cuanto a número de direcciones IP) varían:

  • Una subred grande con 32 hosts requeridos.
  • Dos subredes con 17 hosts cada una.
  • Otra subred con 10 hosts.
  • Dos subredes más pequeñas, de 2 hosts cada una (habituales para enlazar routers o segmentos muy reducidos).

En total, necesitamos 6 redes.


2. Por qué no se puede usar una máscara fija

Veamos brevemente las máscaras que normalmente se contemplan en una red clase C:

  1. /25 (255.255.255.128):
    • Permite solo 2 subredes (usando un bit extra para subdividir).
    • Cada subred tiene 126 hosts.
    • No podemos llegar a las 6 subredes que necesitamos.
  2. /26 (255.255.255.192):
    • Permite 4 subredes (usando 2 bits extra).
    • Cada subred tiene 62 hosts.
    • Se necesitan 6 subredes y, aunque 62 hosts por subred podrían alojar la subred con 32 hosts, el problema es que nos faltan subredes (solamente obtenemos 4).
  3. /27 (255.255.255.224):
    • Permite 8 subredes (3 bits extra).
    • Cada subred tiene 30 hosts.
    • Cubre la necesidad de 6 subredes, pero la subred con 32 hosts no cabe (30 hosts disponibles < 32 requeridos).

En resumen, ninguna de las máscaras fijas (/25, /26 o /27) logra atender simultáneamente la cantidad de subredes y el tamaño de la más grande, por lo que una sola máscara no resuelve todos los requisitos.


3. La solución: VLSM (Máscara de longitud variable)

La técnica de VLSM consiste en asignar máscaras más grandes a subredes con menos hosts (para no desperdiciar direcciones) y máscaras más pequeñas (con más hosts disponibles) a subredes más grandes.

De esta forma, partimos de la red 192.168.55.0/24 y vamos tomando “pedazos” de direcciones desde la subred de mayor tamaño a la de menor.

3.1. Subred con 32 hosts

  • Se requiere una subred que admita mínimo 32 hosts.
  • Con una máscara /26 (255.255.255.192) tenemos 62 direcciones válidas para hosts.
  • Asignamos entonces:
    • Subred 1: 192.168.55.0/26
    • Rango de hosts: 192.168.55.1 – 192.168.55.62
    • Dirección de broadcast: 192.168.55.63

3.2. Subredes con 17 hosts (necesitamos 2)

  • Cada una requiere al menos 17 hosts.
  • Con una máscara /27 (255.255.255.224) obtenemos 30 direcciones válidas, suficiente para 17 hosts.
  • Partiendo de la primera subred ya ocupada (192.168.55.0/26), la siguiente dirección disponible es 192.168.55.64.
    • Subred 2: 192.168.55.64/27
      • Hosts: 192.168.55.65 – 192.168.55.94
      • Broadcast: 192.168.55.95
    • Subred 3: 192.168.55.96/27
      • Hosts: 192.168.55.97 – 192.168.55.126
      • Broadcast: 192.168.55.127

3.3. Subred con 10 hosts

  • Para 10 hosts basta con una máscara /28 (255.255.255.240), que ofrece 14 hosts disponibles.
  • La próxima dirección disponible tras la 192.168.55.96/27 (que ocupa hasta 192.168.55.127) es 192.168.55.128:
    • Subred 4: 192.168.55.128/28
      • Hosts: 192.168.55.129 – 192.168.55.142
      • Broadcast: 192.168.55.143

3.4. Subredes con 2 hosts (necesitamos 2)

  • Para 2 hosts se suele usar /30 (255.255.255.252), que brinda 2 direcciones válidas.
  • Tomamos la siguiente porción de la red tras 192.168.55.128/28 (ocupa hasta 192.168.55.143).
    • Subred 5: 192.168.55.144/30
      • Hosts: 192.168.55.145 – 192.168.55.146
      • Broadcast: 192.168.55.147
    • Subred 6: 192.168.55.148/30
      • Hosts: 192.168.55.149 – 192.168.55.150
      • Broadcast: 192.168.55.151

El resto (192.168.55.152 hasta .255) queda libre para futuras expansiones o para subdividir en nuevas redes.


4. Ejemplo de asignación de IP a los dispositivos

La práctica habitual es:

  1. Router: primera IP válida del rango en su interfaz.
  2. Switch(es): IPs subsiguientes.
  3. PCs: IPs restantes.

Así, en la subred 192.168.55.0/26, por ejemplo, se distribuiría así:

  • Router (interfaz G0/0, por ejemplo): 192.168.55.1
  • Primer switch: 192.168.55.2
  • Segundo switch (si aplica): 192.168.55.3
  • Primer PC: 192.168.55.4
  • … y así sucesivamente hasta llegar al último PC que podría usar 192.168.55.62.

5. Conclusión

  • Con máscara fija no se logra satisfacer la necesidad de 6 subredes, ni la subred con 32 hosts.
  • Con VLSM, ajustamos cada subred al tamaño que requiere, optimizando direcciones y cumpliendo con la cantidad total de redes solicitadas.

Esta técnica (VLSM) es esencial en redes reales, donde no todas las LANs ni enlaces punto a punto demandan el mismo número de direcciones. Así aprovechamos mejor el espacio de direcciones y mantenemos organizada la asignación IP.

¡Esperamos que este ejemplo te ayude a comprender la importancia de VLSM para diseñar de forma eficiente las direcciones IP en tus redes!

gray and black laptop computer
Photo by Pixabay on Pexels.com
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Tomas Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: Content is protected !!

Descubre más desde Tomás González: Formador y Desarrollador Web

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Este sitio web utiliza cookies, si necesitas más información puedes visitar nuestra política de privacidad    Ver
Privacidad