Saltar al contenido

Diferencias multihilo, multitarea, multinucleo y multiprocesador

File:Thread Life Cycle (1).jpg

Hola!! Hace tiempo que llevo queriendo escribir este artículo acerca de algunos términos que los técnicos o confunden o los usan como si fueran exactamente lo mismo:

  • Proceso: Un proceso es un programa o binario en ejecución.
  • Hilo: Una tarea o rama que corre dentro del proceso.
  • Multihilo: Se dice cuando un proceso puede ejecutar varios hilos independientes, ejemplos de estos son los juegos donde hay varios personajes, objetos, escenas, etc y cómo se produce su interacción.
  • Multitarea: se dice que un sistema operativo (SO) es multitarea si puede tener varios procesos de forma simultánea y transparente al usuario como abrir Libreoffice y Firefox, o varias terminales reales TTY( como pasa en Linux)
  • Multinúcleo: Quiere decir que esos procesadores tienen más capacidad de cómputo, pero esos núcleos suelen compartir la Unidad de Control, luego no es 100
  • Multiprocesador: Cuando una máquina o sistema informático tiene 2 procesadores o más trabajando como uno solo, es decir, podría ser una placa que soportara 2 procesadores y un sistema operativo que lo soporte, o mediante varios equipos trabajando como uno sólo en red como podría ser un clúster o GRID.
Pues nada eso ha sido todo en las definiciones de hoy, si os ha gustado podéis dejarme vuestro comentario aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Tomas Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: Content is protected !!

Descubre más desde Tomás González: Formador y Desarrollador Web

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Este sitio web utiliza cookies, si necesitas más información puedes visitar nuestra política de privacidad    Ver
Privacidad