¿Estás estudiando en un ciclo formativo de SMR y necesitas aprender lo esencial sobre el uso de Windows 10 y sus comandos básicos? En esta entrada de blog te explicaré de forma sencilla cómo navegar por carpetas, ver archivos y cifrar documentos utilizando OpenSSL. ¡Empecemos!
1. Conociendo lo básico de Windows 10
Directorios (carpetas)
En Windows, un directorio (o carpeta) es un lugar donde se guardan los archivos. Piensa en él como una “caja” que contiene tus documentos, imágenes o programas.
Comandos básicos en la consola (Símbolo del sistema)
Para abrir la consola (o Símbolo del sistema):
- Presiona la tecla de Windows.
- Escribe cmd y presiona Enter.
Una vez dentro, estos son algunos comandos básicos:
dir
Muestra la lista de archivos y subcarpetas que hay en el directorio actual.dir
cd
Cambia de directorio. Por ejemplo, para moverte a la carpeta “Documentos”:cd C:\Users\TuUsuario\Documents
mkdir
Crea una nueva carpeta. Por ejemplo:mkdir CarpetaNueva
del
Borra un archivo. Ten cuidado con él, ya que no te pide confirmación.del archivo.txt
Con estos comandos podrás organizar y navegar por tus carpetas de manera sencilla.
2. Instalando OpenSSL en Windows 10
Para cifrar archivos con OpenSSL, primero debes instalarlo. Existen varias versiones compiladas para Windows. Una forma de hacerlo es:
- Descargar el instalador de alguna distribución de OpenSSL para Windows (por ejemplo, en sitios como https://slproweb.com/products/Win32OpenSSL.html).
- Instalarlo y asegurarte de que la carpeta de instalación se agregue a las variables de entorno o, en su defecto, ubicarla para usar la herramienta desde ahí.
3. Creando y cifrando un archivo de texto
3.1 Creación de un archivo de texto
- Abre el Bloc de notas (Notepad).
- Escribe el contenido (por ejemplo, “hola mundo”).
- Guarda el archivo como hola.txt en la carpeta donde tengas instalado OpenSSL o en cualquier carpeta de fácil acceso.
3.2 Cifrado con DES
Vamos a usar el algoritmo DES como primer ejemplo de cifrado simétrico:
- Abre la consola (Símbolo del sistema).
- Navega hasta la carpeta donde guardaste hola.txt.
cd C:\ruta\de\openssl
- Ejecuta el siguiente comando para cifrar con DES:
openssl enc -des-ecb -in hola.txt -out hola_des.txt
-in hola.txt
indica el archivo de entrada.-out hola_des.txt
es el archivo cifrado resultante.- El programa te pedirá una contraseña (clave). Escríbela y repítela para confirmarla.
- Abre o visualiza hola_des.txt (puedes usar cualquier editor de texto) y verás que su contenido no es legible. ¡Tu archivo está cifrado!
3.3 Descifrado con DES
Para descifrar el archivo hola_des.txt, tu compañero o tú mismo deben conocer la misma contraseña utilizada al cifrar. El comando sería:
openssl enc -des-ecb -d -in hola_des.txt -out hola_deco.txt
La opción -d
indica que quieres descifrar. Una vez hecho, si abres hola_deco.txt, verás que recuperas el texto original.
4. Probando otros algoritmos de cifrado
4.1 Cifrado con 3DES
Para usar 3DES, el comando es similar, solo cambia el algoritmo:
openssl enc -des-ede3 -in hola.txt -out hola_3des.txt
Observa que con 3DES la sintaxis del algoritmo suele ser des-ede3
. Para descifrar, usarías -d
y las mismas opciones.
4.2 Cifrado con AES
Para usar el algoritmo AES (por ejemplo, AES de 128 bits):
openssl enc -aes-128-cbc -in hola.txt -out hola_aes128.txt
Y para descifrar:
openssl enc -aes-128-cbc -d -in hola_aes128.txt -out hola_deco_aes128.txt
5. Recomendaciones finales
- Organiza tus carpetas y archivos para no perderte. Utiliza los comandos
cd
,dir
ymkdir
para mantener un orden. - Recuerda tu contraseña. Si la olvidas, no podrás descifrar el archivo.
- No uses DES si necesitas seguridad fuerte; DES se considera débil hoy en día y es susceptible de ataques de fuerza bruta. Mejor usa algoritmos más robustos como AES.
- Practica cifrando y descifrando archivos con tus compañeros de clase para familiarizarte con el proceso.
¡Y eso es todo! Con este breve recorrido, ya conoces los comandos básicos de Windows 10 para gestionar archivos y directorios, así como la forma de cifrar y descifrar documentos con OpenSSL. Si eres alumno de SMR, estos conocimientos básicos te serán muy útiles para tus prácticas y futuros proyectos.
¡Nos leemos en la próxima entrada del blog!
