En este documento se analizarán varias direcciones IPv6, separando su prefijo de red (o subnet prefix) y su identificador de interfaz (o interface ID). Además, se incluyen algunas diferencias entre IPv4 e IPv6, indicando fuentes de consulta.
1. Identificación de Prefijo de Subred e Identificador de Interfaz
Recordemos que una dirección IPv6 tiene 128 bits. El formato de notación habitual es en 8 grupos de 16 bits (4 dígitos hexadecimales cada uno).
Cuando se especifica un prefijo (por ejemplo, /64
), significa que los primeros 64 bits pertenecen a la red, y los 64 bits restantes identifican al host (interface ID).
Si el prefijo es /32
, entonces los primeros 32 bits son de red, y los restantes 96 bits para el interface ID, etc.
A continuación, se listan las direcciones con su prefijo y la separación correspondiente:
1.1. Dirección:
fedc:ba98:7654:3210:0000:0000:0000:0000/64
- Prefijo:
/64
→ los primeros 64 bits (primeros 4 grupos) son la red.- Prefijo de red (en forma abreviada):
fedc:ba98:7654:3210
- Prefijo de red (en forma abreviada):
- Identificador de interfaz: los últimos 64 bits (grupos 5 a 8).
- En este caso:
0000:0000:0000:0000
- En este caso:
Dirección IPv6 | Prefijo de red | Identificador de interfaz |
---|---|---|
fedc:ba98:7654:3210:0000:0000:0000:0000/64 | fedc:ba98:7654:3210 | 0000:0000:0000:0000 |
1.2. Dirección:
2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334/32
- Prefijo:
/32
→ los primeros 32 bits corresponden a la red.- Cada grupo son 16 bits, por lo que con
/32
solo los 2 primeros grupos están en la parte de red. - Prefijo de red:
2001:0db8
- Cada grupo son 16 bits, por lo que con
- Identificador de interfaz: lo que resta (grupos 3 a 8), es decir:
85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334
Dirección IPv6 | Prefijo de red | Identificador de interfaz |
---|---|---|
2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334/32 | 2001:0db8 | 85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334 |
1.3. Dirección:
2001:db8:3c4d:15::1a2f:1a2b/64
La notación ::
significa una o más secuencias de 0000
condensadas. Con /64
, los primeros 4 grupos (64 bits) son de red.
- Prefijo de red:
2001:db8:3c4d:15
- Identificador de interfaz: lo que quede del quinto al octavo grupo. Expandiendo
::1a2f:1a2b
, sería0000:0000:1a2f:1a2b
(en la parte de host).
Dirección IPv6 | Prefijo de red | Identificador de interfaz |
---|---|---|
2001:db8:3c4d:15::1a2f:1a2b/64 | 2001:db8:3c4d:15 | 0000:0000:1a2f:1a2b |
1.4. Dirección:
1050:0:0:0:5:600:300c:326b/16
- Prefijo:
/16
→ los primeros 16 bits son de red (es decir, el primer grupo). - En hexadecimal, cada grupo de 4 dígitos son 16 bits. Con
/16
, solo el primer grupo es de la red.- Prefijo de red:
1050
- Prefijo de red:
- Identificador de interfaz: abarca los restantes 112 bits (grupos 2 a 8), en este caso:
0:0:5:600:300c:326b
.
Dirección IPv6 | Prefijo de red | Identificador de interfaz |
---|---|---|
1050:0:0:0:5:600:300c:326b/16 | 1050 | 0:0:5:600:300c:326b |
1.5. Dirección:
2001:0620:0000:0000:0211:24FF:FE80:C12C/64
- Prefijo:
/64
→ los primeros 64 bits (4 grupos) son de red.- Prefijo de red:
2001:0620:0000:0000
(podemos abreviarlo como2001:620::
)
- Prefijo de red:
- Identificador de interfaz:
0211:24FF:FE80:C12C
.
Dirección IPv6 | Prefijo de red | Identificador de interfaz |
---|---|---|
2001:0620:0000:0000:0211:24FF:FE80:C12C/64 | 2001:0620:0000:0000 | 0211:24FF:FE80:C12C |
2. (Opcional) Explicación del Proceso
Para cada dirección IPv6 con notación “/X”, se sigue el procedimiento:
- Identificar cuántos bits (X) corresponden al prefijo.
- Como cada grupo de 4 dígitos hexadecimales = 16 bits, determinar cuántos grupos completos (y parte de un grupo, si aplica) forman esos X bits.
- La porción restante, hasta los 128 bits, pertenece al identificador de interfaz.
3. Diferencias entre IPv4 e IPv6
Algunas de las diferencias más notables entre IPv4 y IPv6 son las siguientes:
- Longitud de la Dirección
- IPv4: 32 bits (4 octetos).
- IPv6: 128 bits, proporcionando un espacio de direcciones extremadamente mayor.
- Notación
- IPv4: direcciones de la forma A.B.C.D (ej: 192.168.1.1).
- IPv6: representadas en 8 grupos de 4 dígitos hexadecimales (ej:
2001:db8::1
).
- Cantidad de Direcciones Disponibles
- IPv4: ~4.3 mil millones de direcciones.
- IPv6: ~3.4 × 10^38 direcciones, prácticamente inagotable para uso actual y futuro.
- Encabezado (Header)
- IPv4: Encabezado más simple, pero con campos como Checksum.
- IPv6: Encabezado rediseñado y simplificado para un procesamiento más rápido. No incluye un Checksum a nivel de cabecera, ya que se confía en las capas superiores (Transporte y Enlace).
- Configuración Automática
- IPv4: Detección de direcciones automáticas posible, pero con mecanismos adicionales (DHCP).
- IPv6: Soporta auto-configuración (SLAAC – Stateless Address Autoconfiguration) de manera nativa, permitiendo que un nodo obtenga su dirección sin requerir necesariamente un servidor DHCP.
- Seguridad (IPSec)
- IPv4: IPSec era opcional (un estándar aparte).
- IPv6: IPSec se integró desde el inicio como parte de la pila de IPv6.
Referencias utilizadas
Conclusión
En este documento se han mostrado varios ejemplos de direcciones IPv6 con la separación del prefijo de subred y el ID de interfaz, dependiendo de la longitud del prefijo. Además, se han descrito algunas de las principales diferencias entre IPv4 e IPv6, con referencias para profundizar más en el tema.
De esta manera, queda claro que IPv6 proporciona un espacio de direcciones muy amplio y ventajas como la auto-configuración y un encabezado simplificado que contribuyen a la escalabilidad y eficiencia de la red en el futuro.
