🎙️ Episodio 45 – Adiós al 32 bits, hola a Linux Mint Zara: Lo nuevo en el mundo Linux

Esta semana en Linux Morning News repasamos los cambios más relevantes del ecosistema Linux: Mozilla anuncia el fin del soporte para sistemas de 32 bits en Firefox 145, previsto para 2026, mientras Linux Mint lanza la esperada versión 22.2 «Zara», repleta de novedades. Además, cubrimos vulnerabilidades críticas añadidas al catálogo KEV por la CISA, avances … Leer más

La guerra de drivers: open source vs propietarios en Linux

¿Vale la pena usar solo controladores libres en Linux? En este episodio, exploro el eterno debate entre drivers propietarios y de código abierto: qué implican a nivel técnico, ético y de seguridad. Verás cómo se posicionan AMD, NVIDIA e Intel, qué papel juegan los blobs binarios, y qué deberías tener en cuenta antes de comprar … Leer más

Por qué Europa nunca migró sus administraciones a Linux

En este episodio del Podcast de Tecnología e Informática con Tomás González analizamos por qué la gran idea de migrar todas las administraciones públicas de la Unión Europea a Linux nunca se llegó a ejecutar. Repasamos el contexto histórico de los años 2000, los problemas técnicos de las primeras distribuciones con UEFI y Secure Boot, … Leer más

Noticias Linux, Sistemas e IA: soberanía digital, huella ecológica y robots humanoides

En este episodio de Tecnología e Informática con Tomás González repasamos las principales noticias de la semana en torno a Linux, los sistemas y la inteligencia artificial. 🔹 Alemania avanza en su migración a Linux y software libre en la administración pública. 🔹 La Unesco alerta del enorme consumo de energía y agua de la … Leer más

LVM en Linux: domina el gestor de volúmenes lógicos

En este episodio exploramos a fondo qué es LVM (Logical Volume Manager) en Linux, por qué fue creado y cómo resuelve las limitaciones de las particiones tradicionales. Te explicaré de forma clara y teórica los conceptos esenciales: volúmenes físicos, grupos de volúmenes, volúmenes lógicos, snapshots y redimensionado dinámico. También haremos comparaciones mentales con las particiones … Leer más

Procesadores RISC-V: ¿el reemplazo abierto de ARM y x86?

En este episodio exploramos en profundidad RISC-V, la arquitectura abierta que está revolucionando el mundo de los procesadores. Veremos qué es y cómo funciona, en qué se diferencia de ARM y x86, sus ventajas y desventajas, y los sectores donde ya está encontrando aplicaciones: desde el IoT y los dispositivos móviles hasta servidores, supercomputación y … Leer más

ROCm: el stack abierto de AMD para computación en GPU

En este episodio exploramos ROCm (Radeon Open Compute), la alternativa abierta a CUDA creada por AMD para llevar el cómputo en GPU a la investigación científica, la inteligencia artificial y la supercomputación. Hablaremos de su historia y motivación, los componentes clave del stack (HIP, MIOpen, librerías matemáticas, drivers), su arquitectura y la integración con hardware … Leer más

¿Atascado con tu proyecto? Presupuesto GRATIS

X
error: Content is protected !!
Este sitio web utiliza cookies, si necesitas más información puedes visitar nuestra política de privacidad    Ver
Privacidad