Configuración de una Máquina Virtual con Windows 7: Paso a Paso

En esta guía aprenderás a crear y configurar una máquina virtual con Windows 7 usando dos adaptadores de red (uno en modo Bridge y otro en modo Host-Only). Además, revisaremos cómo realizar configuraciones de red dentro de Windows 7 y cómo ejecutar una serie de comandos para diagnosticar y comprobar el correcto funcionamiento de la conexión.

Introducción

En el ámbito de la virtualización y la configuración de redes, uno de los ejercicios más comunes consiste en crear una máquina virtual (MV), instalar en ella un sistema operativo y, posteriormente, realizar ajustes específicos de red para comprender cómo funciona la conectividad, la resolución de direcciones IP y otros aspectos fundamentales de la administración de redes.

En este artículo, aprenderás:

  • A crear una máquina virtual con Windows 7 en tu software de virtualización favorito (VirtualBox, VMware, etc.).
  • A configurar dos adaptadores de red: uno en modo Bridge y otro en modo Host-Only.
  • A realizar cambios de configuración en Windows 7: asignar direcciones IP, DNS, puerta de enlace.
  • A usar los comandos de red para verificar la configuración, conectividad, la tabla ARP, NetBIOS, etc.

Te recomendamos ir documentando cada paso con capturas de pantalla para tu propio informe o práctica de clase.


Creación de la máquina virtual

  1. Abre tu software de virtualización (VirtualBox, VMware Workstation, etc.).
  2. Selecciona la opción de “Crear nueva máquina virtual”.
  3. Indica un nombre para la MV (por ejemplo, “Windows7_Practica”).
  4. Elige como tipo de sistema operativo “Windows” y la versión “Windows 7 (32-bit o 64-bit)” según tu ISO.
  5. Ajusta la memoria RAM (2 GB mínimo recomendado) y el tamaño de disco duro virtual (al menos 20 GB).
  6. Al finalizar el asistente de creación, no inicies la MV todavía. Ve a la configuración de red de la MV para añadir dos adaptadores:
    • Adaptador 1: Modo Bridge (en VirtualBox se llama “Adaptador Puente”).
      • Así la MV se conectará a la misma red física que tu ordenador.
    • Adaptador 2: Modo Host-Only.
      • Permite una conexión exclusiva entre tu host y la MV, sin acceso directo a internet a través de este adaptador.

Captura de pantalla: Una imagen de la ventana de configuración de la MV donde se vean ambos adaptadores de red configurados (Bridge y Host-Only).


Instalación de Windows 7

  1. Inicia la MV con la ISO de Windows 7 o un disco de instalación.
  2. Sigue el asistente de instalación estándar de Windows 7 (selecciona idioma, acepta términos, configura particiones, etc.).
  3. Espera a que finalice la instalación. El sistema se reiniciará y entrará en el escritorio de Windows 7.
  4. (Opcional pero recomendado) Instala Guest Additions (en VirtualBox) o VMware Tools (en VMware) para mejorar la integración (drivers de pantalla, red, compartir portapapeles, etc.).

Captura de pantalla: Muestra la instalación completada o la primera pantalla de Windows 7.


Configuraciones de red en Windows 7

Una vez dentro de tu Windows 7 virtual, realizaremos varios ajustes y comandos.
Nota: Asegúrate de identificar correctamente el adaptador de red que se encuentra en modo Bridge, pues será el que reciba la dirección IP que cambiarás manualmente.

Cambio de dirección IP y DNS

  1. Haz clic en el botón Inicio y ve a Panel de control.
  2. Selecciona Centro de redes y recursos compartidos.
  3. Haz clic en Cambiar configuración del adaptador (en el panel izquierdo).
  4. Ubica el adaptador de red correspondiente (por lo general, se llamará “Conexión de área local”).
  5. Clic derecho sobre el adaptador > Propiedades.
  6. Selecciona Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y haz clic en Propiedades.
  7. Activa Usar la siguiente dirección IP y Usar las siguientes direcciones de servidor DNS.
  8. Dirección IP:
    • Adapta la IP al rango de tu puerta de enlace, pero modifica el último byte con tu número de PC.
    • Ejemplo: si tu router o puerta de enlace es 192.168.0.1 y tu PC es el #15 del aula, usa 192.168.0.15.
  9. Máscara de subred: 255.255.255.0 (o la que corresponda).
  10. Puerta de enlace predeterminada: (la misma que consultaste en tu PC real, normalmente 192.168.0.1).
  11. Servidores DNS:
    • Preferido: 8.8.8.8
    • Alternativo: 8.8.4.4

Guarda cambios con Aceptar.

Captura de pantalla: Muestra la ventana con la configuración IP estática y DNS.


Verificar configuración con ipconfig /all

  1. Abre Símbolo del sistema (Inicio > Escribir “cmd”).
  2. Escribe: ipconfig /all
  3. Verás un listado detallado de la configuración de tus adaptadores de red (IP, máscara, puerta de enlace, DNS, MAC, etc.).

Captura de pantalla: La salida del comando ipconfig /all.


Mostrar caché ARP: arp -a

  1. Desde la misma ventana de cmd, ejecuta: arp -a
  2. Este comando muestra la caché ARP, que relaciona las direcciones IP con las direcciones físicas (MAC) de los hosts que están en la misma subred.

Captura de pantalla: Resultado del comando arp -a.


Agregar entrada estática en ARP: arp -s

  1. Para agregar una entrada estática, la sintaxis es: arp -s <IP> <MAC> Por ejemplo: arp -s 192.168.0.100 00-AA-BB-CC-DD-EE
  2. Verifica con: arp -a Debe aparecer la entrada estática que acabas de crear.

Captura de pantalla: Muestra el comando arp -s y la confirmación posterior con arp -a.


Comprobar conectividad: ping www.google.es

  1. En cmd, escribe: ping www.google.es
  2. Observa si el comando responde con “Reply from…” confirmando que hay conectividad externa.

Captura de pantalla: Resultado del comando ping.


Comando NBTSTAT -c

  1. En la misma consola, teclea: nbtstat -c
  2. Se mostrará la caché NetBIOS (las resoluciones de nombre que el sistema ha almacenado).

Captura de pantalla: Salida del comando nbtstat -c.


Información NetBIOS con NBTSTAT -A

  1. Para ver la información NetBIOS de un host a través de su dirección IP: nbtstat -A <dirección IP> Ejemplo: nbtstat -A 192.168.0.15
  2. Observa el nombre de la máquina, la tabla de nombres NetBIOS y otros datos.

Captura de pantalla: Muestra el resultado del comando nbtstat -A <IP>.


Obtener nombre NetBIOS local: NBTSTAT -n

  1. Para ver el nombre NetBIOS local registrado en tu máquina: nbtstat -n
  2. Verás la lista de nombres NetBIOS que tu equipo ha registrado.

Captura de pantalla: La salida del comando nbtstat -n.


Trazar ruta con tracert www.marca.com

  1. El comando tracert (abreviatura de “trace route”) muestra los saltos que da tu tráfico hasta llegar a un destino.
  2. Ejecuta: tracert www.marca.com
  3. Verás los routers intermedios y el tiempo de respuesta en cada uno.

Captura de pantalla: Muestra la traza completa del comando tracert www.marca.com.


Listar puertos en escucha con netstat -a

  1. Para ver todas las conexiones y puertos en escucha, escribe: netstat -a
  2. Se listarán las direcciones y los estados de conexión.

Captura de pantalla: Resultado del comando netstat -a.


Ver tabla de rutas: route print

  1. Para ver las rutas que Windows maneja, ejecuta: route print
  2. Aparecerán las rutas activas, direcciones de red, máscaras, puerta de enlace y métricas.

Captura de pantalla: Salida del comando route print.


Conclusiones

En este ejercicio has:

  • Creado y configurado una máquina virtual con dos adaptadores de red (Bridge y Host-Only).
  • Instalado Windows 7 y verificado la configuración mediante diversos comandos de red.
  • Aprendido a modificar la dirección IP, puerta de enlace y DNS en Windows 7.
  • Ejecutado herramientas de diagnóstico (ipconfig, arp, ping, nbtstat, tracert, netstat, route print) esenciales para el soporte técnico y la administración de redes.

Mantener estos conocimientos es fundamental para diagnosticar problemas de conectividad y entender cómo se produce la comunicación entre diferentes dispositivos y redes. Recuerda que documentar cada paso con capturas de pantalla te ayudará a crear un excelente informe o manual de referencia para futuras prácticas o configuraciones.

¡Enhorabuena por completar la práctica!

person encoding in laptop
Photo by Lukas on Pexels.com

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Tomas Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: Content is protected !!

Descubre más desde Tomás González: Formador y Desarrollador Web

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Este sitio web utiliza cookies, si necesitas más información puedes visitar nuestra política de privacidad    Ver
Privacidad