Documento sobre IPv6 y el modelo TCP/IP

A continuación, se presentan las respuestas y explicaciones paso a paso sobre las preguntas relacionadas con el modelo TCP/IP y direcciones IPv6.


1. Identificación del prefijo de subred e identificador de interfaz

Para cada dirección IPv6 dada, separamos el prefijo de red y el identificador de interfaz basándonos en la notación CIDR (el número después de la barra indica los bits pertenecientes al prefijo).

  • fedc:ba98:7654:3210:0000:0000:0000:0000/64
    • Prefijo de red: fedc:ba98:7654:3210
    • Identificador de interfaz: 0000:0000:0000:0000
  • 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334/32
    • Prefijo de red: 2001:0db8
    • Identificador de interfaz: 85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334
  • 2001:db8:3c4d:15::1a2f:1a2b/64
    • Prefijo de red: 2001:db8:3c4d:15
    • Identificador de interfaz: ::1a2f:1a2b
  • 1050:0:0:0:5:600:300c:326b/16
    • Prefijo de red: 1050
    • Identificador de interfaz: 0:0:0:5:600:300c:326b
  • 2001:0620:0000:0000:0211:24FF:FE80:C12C/64
    • Prefijo de red: 2001:0620:0000:0000
    • Identificador de interfaz: 0211:24FF:FE80:C12C

2. Compresión de direcciones IPv6

Eliminamos ceros a la izquierda y utilizamos la notación :: para representar secuencias de ceros consecutivos, asegurándonos de que la compresión sea máxima.

  • 2001:0db8:0000:1200:0fe0:0000:0000:0002
    • Eliminamos ceros a la izquierda y utilizamos ::
    • Dirección comprimida: 2001:db8:0:1200:fe0::2
  • 2001:0db8::faba:0000:2000
    • La dirección ya está parcialmente comprimida.
    • Dirección comprimida: 2001:db8::faba:0:2000
  • 2001:db8:fab0:ofab:0000:0000:0100:ab
    • Eliminamos ceros a la izquierda y utilizamos ::
    • Dirección comprimida: 2001:db8:fab0:ofab::100:ab

3. Diferencias entre IPv4 e IPv6

A continuación, se detallan las diferencias clave entre los protocolos IPv4 e IPv6:

  • Tamaño de dirección:
    • IPv4 utiliza direcciones de 32 bits (4 octetos), proporcionando aproximadamente 4.3 mil millones de direcciones.
    • IPv6 utiliza direcciones de 128 bits, lo que permite un espacio de direcciones mucho mayor (3.4 x 10^38).
  • Notación:
    • IPv4 se escribe en formato decimal (e.g., 192.168.1.1).
    • IPv6 utiliza una notación hexadecimal separada por dos puntos (e.g., 2001:db8::1).
  • Fragmentación:
    • En IPv4, los routers y los hosts pueden fragmentar los paquetes.
    • En IPv6, la fragmentación es realizada solo por los hosts.
  • Configuración:
    • IPv4 requiere configuración manual o DHCP para asignar direcciones.
    • IPv6 admite autoconfiguración mediante Neighbor Discovery Protocol (NDP).
  • Seguridad:
    • IPv6 integra IPsec de forma nativa, mientras que en IPv4 es opcional.

Referencias:


Espero que este documento sea útil para entender mejor IPv6 y el modelo TCP/IP. Si tienes dudas o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.

close up photo of cables plugged into the server
Photo by Brett Sayles on Pexels.com

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Tomas Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

error: Content is protected !!

Descubre más desde Tomás González: Formador y Desarrollador Web

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Este sitio web utiliza cookies, si necesitas más información puedes visitar nuestra política de privacidad    Ver
Privacidad