Podcast#8 Comentando el contenido Fast Food

Hoy voy a hablar de los contenidos fast food, o de los contenidos, que son de muy baja calidad, y fáciles de hacer y consumir. Y es que el otro día estuve viendo un podcast de dos creadores de contenido que la verdad es que me parecieron bastante interesante. Los 2 chavales uno tenía unos 30 años, y el otro tendría 27 años. En dicho podcast hablaba acerca de las diferentes tendencias de mercado en el tema de youtube y en el tema de la monetización de contenido.

Igual pasa con las diferentes plataformas digamos que mucha gente crea contenido… y no sólo, eso sino que esos contenidos tienen que ser fácil de consumir y hacer. Es decir que no tuviera precisamente nada de profundo que te hiciera pensar, sino algo que fuera rápido y simple tanto de crear como de consumir. Ellos ponían de ejemplo Netflix, un montón de series que lo mejor, no son no son series de alta calidad, o algunas si, pero hay algunas series que son de muy alta calidad, pero por lo general son series que si te entretienen son fáciles de consumir y son rápidos tanto de producir como consumir.

Yo netflix la verdad es que no consumo, pero si puedo poner un ejemplo personal que es amazon kindle qué es, la suscripción de amazon para los que tenemos gente que es básicamente para leer lo que nosotros nos apetezca. Digamos de que hay una especie como de “netflix de lectura” esto es Amazon unlimited, que básicamente tú pagando 10 euros al mes puedes consumir todo el contenido que está el amazon unlimited. Es cierto que hay ciertos contenidos que son de calidad, pero esto no suele ser en muchos casos, también hay muchísimo muchísimo más que un contenido rápido fácil consumir de muy baja calidad. Si eres aficionado a la lectura y si te interesa algo rápido y lo lees y lo hace al tirón.

En amazon Kindle hay algunos libros como por ejemplo cómo escribir un libro en una semana o en un fin de semana incluso y no sólo eso sino que esas esas publicaciones “indie” no esas publicaciones, que también está pasando en otras plataformas como steam, que también está lleno de contenido fast food.

Un apunte importante de los libros indie de kindle es que, todos los libros por ejemplo de novelas o ciertos géneros son clónicos, unos de otros como con la música en lo que tú escuchas un reggaeton y automáticamente parece que hay que has visto todas todas las canciones de ese género. Todos clónicos unos de otros.

En adsense en general yo tengo una página web que brassens y me da un céntimo al mes o sea que yo paso ya de monetizar lo porque me dan me dan una miseria y total es que con las en sólo tienes una página rollo TSA o sea en la página de comercio que se coloca muy rápido en los primeros resultados de google y si tienes suerte te genera un ingreso de unos sesenta euros al mes 60 a 120 más o menos de hecho hay algunos vídeos por ahí que enseñan en internet cómo hacerlo.

Yo siempre digo lo mismo en el tema del blog y de los contenidos en general el internet no tiene un contenido que coincido mucho con la opinión de estos dos de que en un blog en el tema del blog sea el contenido fast food, si puedes crear contenido yo lo mejor le guste a lo que viene haciendo la máquina de google, pero es el tema de monetizar un blog es algo muy complicado en un blog la mejor forma de ganar dinero es es con poniendo tu currículum allí, o poniéndote vender productos de afiliados.

En el tema de youtube, como en muchos aspectos de la vida, veo que existe un principio de pareto. Para quiénes no lo sepan en principio de pareto dice que el 20% de las acciones determinan el 80% de los resultados. Es decir, que el 80% de los ingresos, van para el 20% de los que se dedican a la plataforma. El 80% restante por recibe el 20% restante, pues eso, hay una base de youtube lo gana bien, y me alegro por ellos, pero que ganarse la vida en youtube, es muy dificil.

Espero que os haya que os haya gustado esta reflexión de ingresos, monetización y el fast food, yo me no me despido, sinn más de despido que tenga usted un buen día.

Gracias por visitar mi blog de informática, mi nombre es Tomás y soy formador y desarrollador web. Si quiere usted dejarme alguna sugerencia, ayuda o quiere un servicio de formación estoy escuchando ofertas en tomas.gonzalez@infogonzalez.com, en Facebook a https://www.facebook.com/Infogonzalez estoy deseando escucharle. Su duda o sugerencia NO molesta.

Tomas Gonzalez
Este sitio web utiliza cookies, si necesitas más información puedes visitar nuestra política de privacidad    Ver
Privacidad
Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
A %d blogueros les gusta esto: